El Sonido

El Sonido es una variación de presión en un medio, generalmente el aire, que puede ser percibido por el oído humano. De este modo, no puede existir sonido en el silencio, ya que no hay ningún medio que lo propague.

Para lograr esta percepción es necesario que esas variaciones estén comprendidas dentro de una gama de frecuencias para las cuales nuestro oído está desarrollado. Esta gama está comprendida entre 20 y 20.000 Hz (Ciclos por segundo) aproximadamente.

Las variaciones de la presión del aire por debajo de los 20 Hz no se consideran sonidos, aunque pueden ser percibidos por el tacto. Se denominan "infrasonidos".

Por otro lado las variaciones con una frecuencia superior a los 20.000 Hz se denominan "ultrasonidos" y pueden ser percibidos c0mo sonidos por otras especies de animales como por ejemplo; los perros.

Además de la frecuencia, el sonido también se caracteriza por su Amplitud (o Intensidad) y es la fuerza con la que esas varicaciones sacuden el medio sobre el que se sustentan. Esta se mide en Pascales, Decibelios o DecibeliosVoltio, siendo estas dos últimas desarrolladas para una medición más comoda de la presión sonora. El rango de las Amplitudes que soporta de de todos modos el oído no tiene la misma sensibilidad a distintas frecuencias, pero se suele decir, que va desde los 20 micro Pa (millonésimas de Pascal) /0 dB hasta los 20 Pa / 120 dB considerado el umbral del dolor.

La velocidad del sonido en el aire no es siempre constante aunque se suele tomar como valor fijo el 340 metros/segundo (1224 Km/hora).

Los sonidos están compuestos por multitud de ondas y denominamos "Frecuencia Fundamental" a la de mayor Amplitud. En los tonos musicales la misma nota varía su sonido de un instrumento a otro dada la cantidad de ondas de frecuencia con valor múltiplo de la fundamental. Estas ondas se denominan armónicos (sin hache).

No hay comentarios: